top of page

El cáncer más letal para las chilenas no da tregua: expertos llaman a fortalecer la prevención y la protección financiera

  • Foto del escritor: Voorus
    Voorus
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

En 2023, se reportaron 2.263 muertes por cáncer de mama en Chile, un aumento de 12,9 % respecto al año anterior y la cifra más alta registrada en la historia nacional. La estadística golpea fuerte: la detección temprana y las herramientas de protección integral no pueden esperar.

 

El cáncer de mama sigue siendo la neoplasia más frecuente entre las mujeres chilenas y la principal causa de muerte por cáncer femenino, señala un estudio de la Revista UDD (2023). Según la Dra. Valentina Ovalle, oncóloga radioterapeuta de Clínica IRAM, el tamizaje es clave: “Una mamografía oportuna puede diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas, cuando las tasas de curación superan el 95 %. Es la diferencia entre un tratamiento menos agresivo y uno con mayores riesgos.”

 

A pesar de ello, menos de la mitad de las mujeres entre 50 y 69 años en Chile se realiza mamografías periódicas, porcentaje muy por debajo de lo recomendado a nivel internacional (DEIS, 2022).

 

Pero además del impacto físico y emocional, el cáncer tiene un alto costo económico. Un estudio reciente revela que más del 4 % de los hogares chilenos enfrenta gastos catastróficos en salud (Centro de Estudios Públicos, 2023), destinando más del 35 % de sus ingresos a gastos médicos no cubiertos, lo que puede llevar al endeudamiento o a sacrificar necesidades básicas.

ree

Impacto económico del cáncer de mama

 

La toxicidad financiera es una realidad en oncología. Las terapias avanzadas, como inmunoterapia y tratamientos dirigidos, pueden superar varios millones de pesos mensuales. En muchos casos, las familias no logran sostener estos costos por largo tiempo”, comenta la Dra. Ovalle.“Cuando se recibe un diagnóstico de cáncer, la vida cambia por completo. Por eso creemos que es fundamental que existan seguros que acompañen a las familias en ambas dimensiones: la salud y la tranquilidad económica”, agrega Joanna Knoeppchen, Directora de Líneas Personales de Southbridge Seguros.

 

Con ese propósito, Clínica IRAM, con más de 47 años de experiencia en oncología, y Southbridge Compañía de Seguros, se unieron para ofrecer un Seguro Oncológico inclusivo, que democratiza el acceso a una cobertura integral en hospitalización, radioterapia y tratamientos sistémicos, junto con beneficios preventivos como mamografías y exámenes de PSA gratuitos. Además, entrega un aporte inmediato de UF 50 al momento del diagnóstico, para acompañar las necesidades personales o familiares que surgen en medio del tratamiento.

 

En este Mes del Cáncer de Mama, el llamado es claro: prevenir salva vidas, y protegerse financieramente también puede hacerlo. Mujeres y hombres deben acceder a sus exámenes preventivos, y como sociedad debemos visibilizar la importancia de un acompañamiento integral frente al cáncer.

 

Aunque el cáncer de mama es más frecuente a partir de los 50 años, cada vez se diagnostican más casos en mujeres jóvenes, incluso en menores de 40. Por eso, los especialistas insisten en que la prevención no tiene edad: conocer el propio cuerpo, realizar autoexploraciones regulares y acudir a controles médicos ante cualquier cambio son hábitos que pueden salvar vidas. Detectar un cáncer de mama en etapas tempranas sigue siendo el factor más determinante para un tratamiento exitoso.

 
 
 

Comentarios


Expandamos TU VALOR por el Mundo

fin
bottom of page