Susana Baca, la reina de la música afroperuana, confirma show en Santiago
- Voorus
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

Susana Baca, la reina de la música afroperuana, confirma show en Santiago
La reconocida cantautora está de vuelta en los escenarios con su concierto “Estar Viva”.
Una de las leyendas de la música peruana, Susana Baca, arribará al país para reencontrarse con el público nacional, en un espectáculo imperdible que ofrecerá el sábado 14 de junio en el Centro Cultural CEINA. Entradas disponibles en PuntoTicket.
La exministra de Cultura del Perú, expresidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA y ganadora de tres Premios Grammy, vuelve con más fuerza que nunca para presentar su renovado show, luego de estar alejada de la vida pública por motivos de salud.
“Regreso ilusionada para cantar un ciclo de canciones que contienen, desde aquellas músicas que me dieron energía en la escena, hasta las de ahora, que me dan un sentido de vivir: que es la libertad y la justicia”, expresa la cantautora sobre su concierto “Estar Viva”.
Susana Baca junto a Eva Ayllón, son las más connotadas herederas de la música de raíz peruana y las artistas más importantes de su país, con reconocimiento en todo el mundo.

Con más de 50 años de trayectoria, ha dedicado su vida a cantar desde el corazón sus reivindicaciones sociales y desde el alma, a honrar a sus raíces. A fines de los años ’70 trabajó con Chabuca Granda, la autora de la icónica canción “La Flor de la Canela”, quien la nombró como su sucesora.
Proveniente de una familia de artistas, su padre era guitarrista, su madre bailarina, sus tías cantaban y sus primos fueron los creadores del grupo Perú Negro, Susana Baca antes de dedicarse por completo a la música estudió Educación en Universidad Enrique Guzmán y Valle, misma institución que le concedió el Doctorado Honoris Causa en noviembre de 2009.
Además de sus 18 álbumes, la virtuosa cantante ha grabado colaboraciones con Calle 13, María Rita, Totó La Momposina, Alejandro y María Laura, el grupo Snarky Puppy, León Gieco y Nano Stern, Marta Gómez y Pedro Aznar.

Comments